Convocatorias
Convocatorias
Acá vas a encontrar las convocatorias vigentes de los planes, programas, proyectos y actividades que impulsa la CONABIP para las Bibliotecas Populares registradas.
MONTO MÁXIMO PARA SOLICITAR: $150.000.- (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS)
La CONABIP convoca a las bibliotecas populares adheridas al Programa de Información Ciudadana a presentar proyectos que tengan por objetivo una o más de las siguientes propuestas:
1)Brindar un Servicio de Información y orientación a la comunidad.
2)Desarrollar acciones para la alfabetización digital y el uso de herramientas que permitan acceder a los trámites a distancia.
3)Realizar campañas de información y sensibilización.
Servicio de Información y orientación a la comunidad
Este Servicio de información y orientación a la ciudadanía en materia de derechos, trámites y mecanismos de participación puede brindarse en un espacio exclusivo de la biblioteca, señalizado o ambientado para prestar asesoramiento y difundir información. Para este tipo de proyectos se puede solicitar un subsidio para compra de mobiliario (escritorios, mesas, sillas, estantes, armarios), insumos para adecuar este espacio a las recomendaciones de distanciamiento e higiene debido al Covid19 (separadores de acrílico para el escritorio, señalética para marcar distancia, máscaras protectoras, dispenser de alcohol en gel) o equipamiento informático (computadoras, impresoras para imprimir folletería, Tablet). Esta actividad también puede proyectarse hacia afuera de la biblioteca, es decir, en espacios públicos (plazas, ferias, otras instituciones) o en barrios alejados de centros urbanos o que carecen de acceso a la información.
Alfabetización Digital
Esta propuesta apunta a ofrecer charlas, talleres, asesoramiento y otras estrategias de formación para el uso de herramientas digitales que permitan a las personas acceder a la información pública, hacer trámites, obtener turnos y aprender a navegar en distintas plataformas, entre otras acciones. Para este proyecto puede solicitarse equipamiento informático (Tablet, notebook, proyector) o mobiliario para armar un aula o espacio para brindar el taller (sillas, mesas, pantalla para proyectar).
Campañas de Información y sensibilización
Con este tipo de campañas se busca llegar, a través de un mensaje, a una comunidad determinada o público en particular con el objetivo de lograr cambios en el comportamiento de este grupo destinatario. Estos cambios, apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, generar vínculos sanos entre ellas, hacer valer sus derechos, o cualquier tipo de acción que ayude a modificar actitudes nocivas. Estas campañas se pueden realizar con diversas actividades como: talleres, charlas, cine debate, las cuales se realizan principalmente a través de la comunicación oral. También se pueden complementar con elementos impresos o audiovisuales orientados a sensibilizar a las personas receptoras de los mensajes.
Temáticas posibles para la realización de campañas:
*Basta de violencia de género: Ni una menos
*Derechos de las mujeres y diversidades
*Trámites a tu alcance
*Defendamos nuestros derechos de Consumidores
*Si te cuidás, nos cuidamos. Prevención del coronavirus
*Prevención en Salud
*Cuidemos el medioambiente
*Luchemos contra la violencia escolar
*La discapacidad es un asunto de todos y todas
*Digamos NO a la discriminación
*Derecho a la Identidad
Se tendrán en cuenta aquellas propuestas que en su formulación contemplen una medición de impacto de sus resultados que luego se presentará a CONABIP junto con el Informe de Resultados.
Materiales de consulta
- Para la elaboración del proyecto pueden consultarse los materiales del Servicio de Asistencia Técnica disponibles en el portal de la CONABIP: Guía para la Formulación y Presentación de Proyectos
- Sugerimos consultar la guía Campañas de Bien Público del Servicio de Información Ciudadana en Bibliotecas Populares
•http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/guia_para_realizar_una_campana_de_concientizacion.pdf
- Para conocer otras actividades realizadas por Bibliotecas Populares se recomienda visitar el Banco de Experiencias disponible en el portal de la CONABIP: https://conabip.gob.ar/experiencias
- Experiencias vinculadas a Género relatadas por Bibliotecas Populares que participaron del ciclo “Nosotras Leemos el Mundo” realizado en marzo 2021, en el mes de la mujer trabajadora
•https://www.conabip.gob.ar/content/nosotras-leemos-el-mundo-experiencias-y-acciones-en-bibliotecas
Requisitos para participar de la convocatoria
•Estar adherida al Programa de Información Ciudadana.
•Vigencia de la Personería Jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
•Alta de beneficiario activa.
•Rendiciones aprobadas hasta 2020 inclusive.
•Presentación adecuada del proyecto Descargar pautas de presentación ingresando aquí
**NUEVA MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO DE INFORMACIÓN CIUDADANA**
LA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE MEDIANTE LA PLATAFORMA TRÁMITES A DISTANCIA (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio
Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para proyecto de Información Ciudadana:
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardados en el equipo desde el que se realiza el trámite los siguientes archivos:
*El proyecto.
*Acta de Designación de Autoridades.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar el proyecto.
4. Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
5. Proceder a la Firma conjunta de Presidente/a y Tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo en:
https://www.youtube.com/watch?v=3BysDf7I6a8&t=3s
Instructivo:https://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/Instructivo%202%20Pedido%20de%20Subsidio.pdf]
Fecha límite de envío: LUNES 8 DE AGOSTO de 2022
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para consultas: informacionciudadana@conabip.gob.ar
La CONABIP convoca a las bibliotecas populares a presentar proyectos destinados al rescate, conservación, difusión y/o exhibición del patrimonio histórico-cultural, tanto de material que se encuentre en guarda en las bibliotecas o que pueda ser adquirido por las mismas.
A lo largo de más de un siglo de existencia, las bibliotecas populares argentinas se han constituido en depositarias de la memoria histórica y de la identidad colectiva comunitaria y nacional. Es por ello que la CONABIP promueve acciones que permitan el rescate, la preservación y la organización del acervo bibliográfico y documental con que cuentan estas instituciones, para posibilitar su difusión y acceso a las generaciones futuras.
Fecha límite para la presentación de proyectos 29 de agosto.
MONTO MÁXIMO PARA SOLICITAR: $150.000.- (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS)
Líneas para la presentación de proyectos:
•Digitalización de fondos y/o colecciones bibliográficas, documentales y fotográficas. De acuerdo al material que se trate, estos proyectos deberán incluir en su formulación acciones previas de identificación, catalogación, clasificación y descripción, con vistas a facilitar su acceso público.
•Tareas de conservación y restauración orientadas a contrarrestar el deterioro físico del acervo. Estos proyectos deberán incluir una clara justificación de los criterios de selección de los materiales a ser tratados.
•Reparación o adquisición de equipamiento mobiliario de guarda del patrimonio histórico. Estos proyectos deberán explicitar los lineamientos de puesta en valor y conservación patrimonial definidos por la biblioteca.
•Acciones de diagnóstico, organización y descripción de fondos de relevancia histórica, para su difusión y acceso por parte de la comunidad. Estos proyectos, que podrán incorporar la asistencia de especialistas, deberán establecer la relevancia de la colección, proponer actividades de gestión y desarrollo, y dar los primeros pasos para que sean accesibles al público.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Las Bibliotecas Populares que quieran participar deben cumplir los siguientes requisitos en cuanto a la situación institucional ante esta CONABIP:
•Vigencia de la Personería Jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
•Alta de beneficiario activa.
•Rendiciones de cuentas aprobadas hasta 2020 inclusive.
•Presentación adecuada del proyecto.
Descargar las Bases para la presentación ingresando aquí
**NUEVA MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO DEL PROGRAMA TESORO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES**
LA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE MEDIANTE LA PLATAFORMA TRÁMITES A DISTANCIA (TAD) HCIENDO CLICK AQUÍ
Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para proyecto del Programa Tesoro de las Bibliotecas Populares:
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardados en el equipo desde el que se realiza el trámite los siguientes archivos:
*El proyecto.
*Acta de Designación de Autoridades.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar el proyecto.
4. Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
5. Proceder a la Firma conjunta de Presidente/a y Tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para consultas: archivoydocumentacion@conabip.gob.ar